Escrito por Mariona Sillarurren
La contaminación afecta al aire que respiramos, al agua que bebemos y al suelo donde se cultivan nuestros alimentos. Representa riesgos graves para la salud humana, la fauna y el medio ambiente. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) desempeñan un papel importante tanto en la generación como en la reducción de la contaminación. El Estándar Voluntario de Información sobre Sostenibilidad para pymes (VSME) anima a las empresas a identificar y reducir sus impactos medioambientales, incluida la contaminación del aire, el agua y el suelo (EFRAG, 2024).
Contaminación del aire
La contaminación del aire se produce cuando sustancias nocivas como el humo, los productos químicos y los gases se liberan en la atmósfera. Las fuentes comunes incluyen las emisiones de vehículos, los procesos industriales y la quema de combustibles fósiles. Estos contaminantes pueden causar enfermedades respiratorias, problemas cardíacos y contribuir al cambio climático (National Geographic, 2025). Las pymes pueden ayudar a reducir la contaminación del aire adoptando tecnologías más limpias y mejorando la eficiencia energética en sus operaciones.
Contaminación del agua
La contaminación del agua ocurre cuando contaminantes como productos químicos, residuos o microorganismos entran en cuerpos de agua y degradan su calidad. Esto puede deberse a vertidos industriales, escorrentía agrícola o una gestión inadecuada de los residuos. El agua contaminada puede dañar la vida acuática y hacer que el agua sea peligrosa para el consumo humano (NRDC, 2025). Las pymes pueden mitigar esta contaminación tratando las aguas residuales, reduciendo el uso de productos químicos dañinos y asegurando una eliminación adecuada de residuos.
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo implica la presencia de sustancias tóxicas en la tierra, a menudo provocada por actividades industriales, el uso de pesticidas y una gestión inadecuada de residuos. Un suelo contaminado puede perder su fertilidad, dañar la flora y la fauna, y representar un riesgo para la salud humana a través de la cadena alimentaria (WorldAtlas, 2025). Las pymes pueden abordar este problema gestionando los materiales peligrosos de forma responsable y aplicando prácticas sostenibles de gestión de residuos.
El papel de las pymes y el estándar VSME
Aunque individualmente son más pequeñas que las grandes empresas, las pymes en conjunto tienen una huella medioambiental significativa. El estándar VSME ofrece una guía para que estas empresas evalúen e informen sobre sus impactos ambientales, incluida la contaminación. Siguiendo este marco, las pymes pueden detectar áreas de mejora, aplicar prácticas sostenibles y contribuir a la protección del medio ambiente (EFRAG, 2024).
Conclusión
La contaminación del aire, el agua y el suelo es un problema ambiental urgente con consecuencias de gran alcance. Las pymes tienen tanto la oportunidad como la responsabilidad de reducir su impacto ambiental. Adoptando prácticas sostenibles y utilizando marcos como el VSME, pueden desempeñar un papel clave en la lucha contra la contaminación y en la promoción de un planeta más saludable.