https://www.splunk.com/en_us/blog/learn/sustainable-technology.html

Escrito por Cassidy Luong

En plena Cuarta Revolución Industrial, los centros de datos se han vuelto indispensables para impulsar las economías digitales. Estas instalaciones no solo son esenciales para procesar y almacenar información digital, sino que también juegan un papel clave en el avance hacia la sostenibilidad medioambiental. Según un informe de 2022 elaborado por Analistas Financieros Internacionales para ADigital y Digital Realty, los centros de datos respaldan innovaciones en múltiples sectores—como el teletrabajo, la educación en línea y las reuniones virtuales—que reducen significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con sus alternativas analógicas tradicionales (Digital Realty & ADigital, 2022, pp. 6–8). 

Uno de los hallazgos centrales del informe es la relación en forma de “U invertida” entre digitalización y emisiones de CO₂. Inicialmente, a medida que los países desarrollan su infraestructura digital, las emisiones aumentan. Sin embargo, una vez superado cierto umbral de madurez digital—medido por el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI)—las emisiones comienzan a descender. España, por ejemplo, superó este umbral en 2019. Actualmente, por cada punto adicional en el DESI, se reduce en 0,003 toneladas métricas las emisiones de CO₂ per cápita, reforzando así el vínculo entre digitalización y sostenibilidad (Digital Realty & ADigital, 2022, pp. 24–26).

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) desempeñan un papel fundamental en esta transición digital sostenible. La Academia VSME ofrece herramientas accesibles para que las PYMEs midan, reporten y reduzcan su impacto ambiental de acuerdo con estándares internacionales de sostenibilidad. Estos recursos permiten a las PYMEs identificar ineficiencias, mejorar sus operaciones y participar activamente en los esfuerzos climáticos tanto a nivel nacional como global.

Además, el propio sector de los centros de datos ha avanzado considerablemente en la reducción del consumo energético. Los centros profesionales de cloud y colocation operan con valores de Eficiencia del Uso de Energía (PUE, por sus siglas en inglés) entre 1,2 y 1,5, en comparación con los valores de 2,0 a 3,0 que presentan los centros de datos corporativos tradicionales. Esto se traduce en una reducción del 60 % en la demanda energética, permitiendo una computación a gran escala con un impacto medioambiental mucho menor (Digital Realty & ADigital, 2022, pp. 30–31).

En conclusión, los centros de datos no son solo infraestructura técnica: son palancas poderosas para el progreso medioambiental. Alineados con marcos como el VSME, ofrecen soluciones escalables para que tanto grandes empresas como PYMEs contribuyan a la construcción de una economía más resiliente y baja en carbono. A medida que la digitalización se intensifique, los beneficios para la sostenibilidad seguirán creciendo.

 

Fuentes:

Digital Realty & ADigital. (2022). Digitalización, sostenibilidad y centros de datos. pp. 6–8, 24–26, 30–31.

SWC2050. (2024). VSME Academia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *