https://www.ecepl.in/the-hidden-dangers-of-landfills-cities-challenges-in-managing-solid-waste/

Escrito por Cassidy Luong

Repensar el Uso de los Recursos 
La transición hacia una economía circular es clave para utilizar los recursos de manera más eficiente y reducir el impacto ambiental. A diferencia del modelo tradicional de “extraer, producir y desechar”, la economía circular se centra en eliminar los residuos desde el diseño, reutilizar materiales y regenerar los ecosistemas (Ellen MacArthur Foundation, s.f.). Este enfoque no solo conserva los recursos naturales, sino que también impulsa la innovación en el diseño sostenible de productos.

Normativas que Apoyan la Transición
Para facilitar esta transformación, el Grupo Consultivo Europeo en Información Financiera (EFRAG) creó las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS). La norma E5 exige a las empresas informar sobre entradas y salidas de recursos, prácticas circulares e impactos en la gestión de residuos (EFRAG, 2023). La transparencia en estos aspectos ayuda a las organizaciones a identificar oportunidades para reducir su huella ambiental y operar de forma más sostenible.

Economía Circular en la Práctica
La gestión de residuos es un pilar central de la circularidad. Más allá de su eliminación, implica reducir, reutilizar y transformar los residuos en recursos útiles. Tecnologías como la valorización energética de residuos (WtE) convierten desechos no reciclables en energía, reduciendo así el uso de vertederos (Wikipedia, 2025). Estas soluciones reflejan la creciente importancia de cerrar el ciclo de uso de materiales.

Impulsando a las PYMEs con el Marco VSME
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) tienen un papel fundamental en esta transición. El Estándar Voluntario de Información sobre Sostenibilidad para PYMEs (VSME), desarrollado por SWC 2050, ofrece directrices prácticas y accesibles alineadas con las normas ESRS y la Agenda 2030 de la ONU. Este marco ayuda a las PYMEs a adoptar prácticas circulares y a medir su impacto en biodiversidad, residuos y eficiencia en el uso de recursos (SWC 2050, 2025).

Beneficios Económicos y Ambientales
Las estrategias circulares también generan beneficios económicos. Por ejemplo, las políticas de economía circular en Australia podrían aportar 26.000 millones de dólares a su economía y evitar que 26 millones de toneladas de residuos lleguen a los vertederos en diez años (The Australian, 2025). Adoptar este enfoque permite a las empresas reducir costes, diversificar ingresos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Conclusión
La economía circular no es solo una tendencia, sino un modelo práctico para un crecimiento responsable. Con herramientas como la norma ESRS E5 y el marco VSME, tanto grandes empresas como PYMEs pueden liderar el uso eficiente de los recursos y la gestión sostenible de residuos, construyendo así un futuro más resiliente y ecológico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *