https://blog.sintef.com/energy/ports-are-the-energy-hub-of-the-future/

Escrito por Cassidy Luong

Europa está avanzando con fuerza hacia un futuro más limpio y sostenible. Dos eventos importantes a principios de junio de 2025 reflejan este compromiso: los Premios LIFE 2025, que reconocen los mejores proyectos medioambientales, y la inauguración de una nueva instalación de energía limpia en el Puerto de Copenhague.

Reconociendo proyectos verdes: Premios LIFE 2025

El 3 de junio de 2025, la Comisión Europea celebró los Premios LIFE durante la Semana Verde de la UE en Bruselas. Estos premios reconocieron los proyectos medioambientales más destacados en tres áreas clave: protección de la naturaleza, economía circular y acción climática.

Entre los finalistas se encuentran iniciativas como LIFE Lynx, que trabaja para proteger las poblaciones de lince en Eslovenia y Croacia, y LIFEraisedbogs, que ha restaurado más de 900 hectáreas de turberas en Dinamarca. En la categoría de economía circular, LIFE EMERALD desarrolló el primer sistema de previsión de calidad del aire en Irlanda, y LIFEPOPWAT en Chequia propuso nuevas formas de purificar el agua contaminada.

También se destacaron proyectos centrados en el cambio climático, como LIFE DESERT-ADAPT, que combate la desertificación en el sur de Europa, y NATURAL HVACR 4 LIFE, que impulsa sistemas de refrigeración más ecológicos en Bélgica. Además, se otorgaron dos premios especiales: el Premio del Público y el Premio Estrella Emergente, que reconocen la participación ciudadana y el impulso a la sostenibilidad (CINEA, 2025a).

El puerto de Copenhague se vuelve más verde con energía en rierra

Un día antes, el 2 de junio, Copenhague puso en marcha la instalación de energía en tierra más grande de Europa. Este nuevo sistema, cofinanciado por la Unión Europea, permite que los cruceros y ferris conecten directamente a la red eléctrica de la ciudad cuando están atracados, en lugar de usar combustibles fósiles. Esto reduce la contaminación del aire y las emisiones de carbono.

Se espera que solo en Copenhague se reduzcan aproximadamente 18.000 toneladas de CO₂ al año gracias a esta infraestructura. Sistemas similares ya funcionan en Aarhus (Dinamarca) y Estocolmo (Suecia), ayudando a reducir en conjunto unas 29.000 toneladas de CO₂ anuales (CINEA, 2025b).

Un solo objetivo, muchas soluciones

Estos dos acontecimientos muestran cómo Europa está enfrentando el cambio climático con ideas y acciones concretas. Los Premios LIFE demuestran lo que se puede lograr con innovación y trabajo en equipo, mientras que el puerto verde de Copenhague muestra cómo las ciudades pueden reducir emisiones con la infraestructura adecuada.

Al apoyar tanto proyectos locales como grandes obras públicas, Europa sigue liderando el camino hacia un futuro más verde y saludable para todos.

Fuentes:
CINEA. (2025a). LIFE Awards 2025
CINEA. (2025b). Inauguration of Copenhagen’s Onshore Power Facility

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *