Foto: Freepik

El Gobierno de España ha dado un paso importante en la lucha contra el cambio climático al aprobar un Real Decreto que establece el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Esta medida, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), busca reforzar el compromiso del país con la reducción de emisiones y la sostenibilidad ambiental.

¿Qué es la huella de carbono y por qué es importante medirla?

La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos, directa o indirectamente, por actividades humanas o empresariales. Calcularla y reducirla es clave para frenar el avance del cambio climático y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.

Según explicó la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen:

“Medir la huella de carbono nos permite reducir las emisiones, mejorar los procesos productivos, ser más eficientes y competitivos, impulsar la innovación y ser menos dependientes de los combustibles fósiles”.

¿Qué implica el nuevo Real Decreto sobre huella de carbono?

Este Real Decreto da continuidad al registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITECO, activo desde 2014, con resultados significativos:

  • 14.250 huellas de carbono inscritas.
  • 23.348 hectáreas repobladas.
  • 154.406 toneladas de CO₂ compensadas.

La nueva normativa amplía el registro para incluir:
– Nuevos tipos de proyectos de absorción de dióxido de carbono.
– Registro de huellas de carbono de eventos.
– Requisitos más estrictos para la participación.
– Mayor coordinación con registros autonómicos.

Obligaciones para empresas y administraciones públicas

Este Decreto también establece la obligación de calcular la huella de carbono y desarrollar planes de reducción de emisiones para un conjunto de empresas y todas las instituciones de la Administración general del Estado.

Las organizaciones deberán:

  1. Calcular su huella de carbono anualmente.
  2. Elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones.
  3. Implementar estrategias para mitigar su impacto ambiental.

Estas acciones no solo son necesarias para cumplir con la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, sino que también representan una oportunidad para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y proyectar una imagen responsable ante clientes y socios.

Beneficios y futuro del registro de huella de carbono

El registro de huella de carbono no solo ayuda a cumplir compromisos internacionales en materia de cambio climático, sino que también fomenta la sostenibilidad y promueve la innovación en los procesos productivos. Además, la ciudadanía española respalda ampliamente estas acciones, según destacó la vicepresidenta Aagesen:

“La ciudadanía española nos pide hacer más contra el cambio climático. La mayoría de la sociedad no es negacionista y teme al negacionismo”.

El Real Decreto es un paso clave para fortalecer la acción climática en España, promoviendo un cambio hacia una economía más verde y sostenible. Las empresas y administraciones públicas tienen ahora la responsabilidad y la oportunidad de ser agentes activos en la lucha contra el cambio climático.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *