La lucha por encontrar alternativas sostenibles a los combustibles fósiles es uno de los retos más apremiantes de nuestra era. En este contexto, las tecnologías solares son una herramienta clave para capturar y utilizar de manera eficiente la energía del sol
Ahora, un equipo de científicos alemanes y chinos ha alcanzado un hito significativo al desarrollar una célula solar en tándem con una eficiencia récord del 25,7 %.
¿Qué son las células solares en tándem?
Las células solares en tándem combinan diferentes materiales en capas para capturar distintas longitudes de onda de la luz solar. Esto permite aprovechar mejor el espectro solar en comparación con las células tradicionales, que generalmente están limitadas a un rango específico.
Por ejemplo, los materiales utilizados en esta investigación absorben tanto la luz azul-verde como la roja-infrarroja, optimizando así la eficiencia.
Foto: Universidad de Chitkara.
Tecnologías de bajo impacto ambiental
El equipo de investigación, liderado por el Dr. Felix Lang de la Universidad de Potsdam y los profesores Lei Meng y Yongfang Li de la Academia China de Ciencias, utilizaron materiales innovadores como la perovskita y absorbentes orgánicos.
Estos materiales tienen la ventaja de ser procesados a temperaturas más bajas que los convencionales, como el silicio, lo que reduce su huella de carbono y promueve una fabricación más sostenible.
El éxito de esta tecnología se debe a dos descubrimientos principales:
- Nuevo absorbente rojo/infrarrojo: Un material orgánico desarrollado por los profesores Meng y Li, que amplía el rango de absorción de la luz solar hacia el infrarrojo.
- Capa de pasivación en el perovskita: Esta innovación reduce defectos en el material de perovskita, mejorando significativamente el rendimiento de las células.
Impacto y futuro de las energías renovables
El desarrollo de células solares en tándem representa un importante avance en la tecnología fotovoltaica, que se refiere a la conversión de la luz solar en electricidad. Su alta eficiencia y bajo impacto ambiental las convierten en una opción prometedora para aplicaciones a gran escala, desde plantas solares hasta sistemas domésticos integrados.
A medida que estas tecnologías evolucionan, también enfrentan desafíos como la escalabilidad y la reducción de costos para su implementación masiva. Sin embargo, avances como este acercan cada vez más a las energías renovables a convertirse en la principal fuente de energía para el mundo.