El pasado martes 21 de mayo se llevó a cabo, en la localidad valenciana de La Vall d’Uixo, una serie de conferencias sobre las experiencias que viene desarrollando este ayuntamiento en lo que se refiere a la gestión de fondos europeos y sus éxitos transitorios.

Comoprometidos con este proceso, el Centro de Investigación y Análisis del Futuro Sustainability Worldwide Center 2050, fue invitado para que a través de su director general, Miguel Castañeda Loayza, realizara una conferencia magistral sobre los desafíos de la sostenibilidad corporativa en el marco de la cadena de valor de la Gigafactoria de Baterías Sagunto.
“Esta es una oportunidad histórica para las localidades aledañas a esta futura Gigafactoria de baterías. Lo que va a necesitar Volkswagen desborda las actuales capacidades de Sagunto, la Vall y alrededores. Lo que va a necesitar la empresa debe ser comprado en estos ámbitos, con la finalidad de desplegar un beneficio económico para sus empresas y ciudadanos locales”, afirmó Castañeda. “Es por ello que es imprescindible que el tejido empresarial local debe modernizarse y elevar sus estándar corporativos con políticas y protocolos de sostenibilidad, calidad e innovación que haga atractiva a sus empresas y puedan participar de las oportunidades que presenta esta nueva inversión de Volkswagen”, finalizó el consultor europeo.
La conferencia se inició en las horas de la mañana con la participación de la alcaldesa, Tania Baños, quien explicó los planes del ayuntamiento y pidió “luces largas” en los planes y acciones de sus empresas locales. “En esta oportunidad de activos fondos europeos que hemos sabido aprovechar, debemos fortalecer la formación profesional con las nuevas profesiones que demandará esta Gigafactoría. Nuestros jóvenes deben estar preparados para ello con nuevas competencias. También lo deben hacer nuestras empresas locales. Por la tarde tendrán una presentación académica al respecto, a cargo de nuestro consultor Miguel Castañeda, quien les explicará porqué es importante que nuestras empresas se enfoquen en sostenibilidad e innovación” afirmó la alcaldesa.
La conferencia se inició con una detallada descripción de la políticas globales regulatorias y de recomendación sobre sostenibilidad. Castañeda explicó la historia de este proceso teniendo como marco el Acuerdo de París, los ODS 2030 y el Pacto Verde Europeo. Se concluyó detallando los alcances de las nuevas directivas europeas como la CSRD, SFDR y la CCDDD.
“Hay una cadena de valor que debe involucrar a las empresas y jóvenes locales. La Vall va a estar impactada por su cercanía a esta Gigafactoría. No pueden permitir que los contratos de bienes y servicios vayan a otras ciudades porque ustedes no se hayan preparado para lo que está por venir”; finalizó Castañeda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *