El pasado jueves 30 de mayo, en las instalaciones del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Barcelona se llevó a cabo la sesión académica para analizar los contenidos y alcances de la propuesta de la Barcelona de los 5 millones, iniciativa del gobierno local de Barcelona consignada en su Plan de Desarrollo del 2030

El Compromiso Metropolitano 2030 es el nuevo plan estratégico para la Región Metropolitana de Barcelona con una visión de una ciudad con más de cinco millones de habitantes. El plan incorporará toda la región metropolitana de Barcelona (RMB) en una solo área metropolitana.

Dicho evento académico fue organizado por el Centro de Investigación y Análisis del Futuro Sustainability Worldwide Center 2050 con el apoyo de la Asociación Civil Know UrbanNet, quienes invitaron a los ponentes Aurea Rodríguez, Carlos Grau, Josep María Tost, Sergio Colado y Lela Mélon, bajo la coordinación y moderación de Miguel Castañeda Loayza.

Aurea Rodríguez

“Yo empezaría diciendo que dicho plan debería hablar de la Barcelona de los 7.5 millones. Creo que con los 5 millones nos estamos quedando cortos. El tema debe partir desde lo que queremos ser de mayores. Si queremos competir globalmente, debemos pensar en todo el territorio catalán. Solo si vamos a China nos damos cuenta de la desproporción comparativa entre un ecosistema y otro. En una sola ciudad china tiene 5 ecosistemas similares a los nuestros. Por otro lado, otro de los temas que debemos enfocarnos es el asunto del suelo. Tenemos un gran problema allí que estamos obligados a encararlo. Si queremos crecer sostenidamente y de manera competitiva el tema del suelo y el territorio está fuertemente ligado”

Carlos Grau

“Me encanta la Barcelona de los 5 millones. Siempre he pensado en esta Barcelona grande que involucra a todos, pero ¿de qué manera abordamos esta oportunidad todos para poder competir globalmente con los principales hubs del planeta? Necesitamos una hoja de ruta y una estrategia firme de lo que queremos ser y en qué queremos destacar, y la industria puede ser uno de los motores, con casos de éxito como Seat en Martorell, liderando la fabricación de vehículos del futuro. También somos muy buenos en tecnologías y ciencia en el mundo de la salud y en la arquitectura de computadores, con un buque insignia como es el BSC. Somos un referente en congresos internacionales, capital global de las tecnologías móviles, y el ecosistema digital que hemos desarrollado es un caso de éxito en Europa. Debemos definir claramente nuestro norte estratégico y configurar firmes alianzas público-privadas para esta nueva etapa de crecimiento de la Barcelona de los 5 millones”

Josep María Tost i Borrás

“La gobernanza es fundamental. La realidad actualmente es muy distinta a la de hace algunos años. Antes había muchos talleres que alimentaban a la ciudad. Ahora somos una sociedad tecnológica y digitalizada. Ese ya es un cambio que requiere una nueva gobernanza. Aquí va a ser central una nueva gobernanza para una ciudad digitalizada. Entonces también mucho énfasis en la formación profesional digitalizada. Y para ello el emprendimiento digital es clave. El futuro de Barcelona pasa, creo por superar las diferencias políticas y enfocarse en la alianza público-privada. Allí debemos apuntar, por ejemplo, para la gestión del transporte, la vivienda y los residuos que son problemas y oportunidades acuciantes de Barcelona y las distintas ciudades europeas. Entonces la mirada debe ser de largo plazo, con alianzas en una nueva gobernanza público-privada”

Sergio Colado

Aquí hay un asunto muy serio que no se ha profundizado y es el tema de la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial en lo que propone el Plan. Solo hay que pensar en los esfuerzos que la UE está haciendo en materia de regulación con la ley de IA, la AIAct, que ponen de manifiesto la importancia de la aceleración de estas tecnologías y su impacto social. Por otro lado, se debe impulsar la nueva marca Barcelona con un nuevo ecosistema digital que esté apoyado por las Universidades y Centros de Formación Profesional con nuevos planes de estudio. Hay también un desafío público-privado que debe ser el nuevo modelo de gestión de nuestras ciudades.”

Lela Mélon

“Hay temas que son populares y no se tocan de manera directa. Por ejemplo, el tema del turismo. ¿Cómo se va a abordar este asunto? El turismo es la principal actividad económica y tiene impactos serios de carácter social y ambiental. El plan debe abordar estos temas de manera estructural. Otro tema central es el vinculado a los valores que debe propugnar dicho plan. Hay mucha reflexión en la academia en cuanto a ello, pero no veo que esté centrado el tema d ellos valores que deben mover cualquier plan estratégico”

Las intervenciones de cada uno de los participantes servirán como opiniones técnicas de un documento mayor que viene preparando el Centro de Investigación y Análisis del Futuro Sustainability Worldwide Center 2050, con la finalidad de contribuir al debate técnico de la Barcelona de los 5 millones.

Como se recordará el Consejo General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) aprobó este Compromiso Metropolitano 2030, a fines del año pasado 2023, el cual es una nueva hoja de ruta en sintonía con las actuales dinámicas metropolitanas, que claramente superan los límites actuales del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

El nuevo documento, consensuado con todos los actores políticos, económicos y sociales implicados, plantea los principales retos de “la ciudad de los 5 millones”, que comprende el Barcelonès, el Baix Llobregat, el Maresme, los dos Vallesos, el Garraf, el Anoia, el Baix Penedès y el Alt Penedès. Se trata de objetivos globales en materia de vivienda, políticas sociales, movilidad, cultura o medio ambiente y que implican el desarrollo de proyectos desde esta nueva “escala territorial”.

Según sus promotores, el objetivo de este plan es promover el progreso económico y social reduciendo las desigualdades y la segregación urbana, centralizando esfuerzos para abordar la emergencia climática y adaptándonos a las condiciones del mundo post pandemia juntos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *