Time Use Week 2025 (TUW2025)

 

Por: Ransom Edwards

Del 13 al 15 de octubre de 2025, Barcelona acogerá la Time Use Week 2025 (TUW2025), bajo el tema “El Derecho al Tiempo en la Era de la Inteligencia Artificial”. El acto inaugural se celebrará el lunes 13 de octubre a las 9:15 en el Paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona, y la clausura tendrá lugar el 15 de octubre en el salón Biz Barcelona. El evento se desarrollará en formato híbrido, combinando actividades presenciales y en línea para ampliar su alcance internacional.

Organizada conjuntamente por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y la Time Use Initiative (TUI), la TUW2025 llega a su duodécima edición como la cita global de referencia sobre las políticas del tiempo. Su objetivo es promover una organización de los tiempos vitales —trabajo, cuidados, descanso y ocio— más saludable, justa y sostenible.

La jornada inaugural contará con la participación de representantes institucionales como Eva Menor Cantador (Generalitat de Cataluña), Raquel Gil Eiroá (Ayuntamiento de Barcelona), Alba Barnusell i Ortuño (Diputación de Barcelona), Olga Morales Segura (Área Metropolitana de Barcelona) y Marta Junqué Surià, directora de la Time Use Initiative. Tras el acto oficial, se celebrará la conversación inaugural “El Derecho al Tiempo en la Era de la Inteligencia Artificial”, con Marta Galceran (Observatorio Global de Inteligencia Artificial Urbana) y Ramon López de Mántaras (IIIA-CSIC).

La TUW2025 girará en torno a tres preguntas clave:

  1. ¿Podrá la innovación tecnológica erradicar la pobreza de tiempo y garantizar este derecho como un derecho de ciudadanía en 2050?
  2. ¿Cómo se distribuirá nuestro tiempo entre trabajo, cuidados y ocio en el futuro?
  3. ¿Qué soluciones pueden impulsar administraciones, empresas y sociedad civil para construir un modelo más equitativo apoyado en la inteligencia artificial?

Durante los tres días, más de 30 expertas y expertos internacionales debatirán sobre el impacto de la IA en los ámbitos laboral, social y urbano. Entre las personas ponentes destacan Neema Balolebwami Nelly, Ramon Gras Aloma (Harvard), Natalia Olson-Urtecho (ex-asesora del presidente Barack Obama), Giulio Quaggiotto (ex-PNUD) y Oriel Sullivan (Centro de Investigación sobre el Uso del Tiempo).

La jornada de clausura, en el Biz Barcelona, estará dedicada al Derecho al Tiempo en el ámbito laboral, con talleres y conferencias orientados a PYMEs, municipios y emprendedores, enfocados en la racionalización horaria y la productividad empresarial. Paralelamente, más de 40 organizaciones en toda Cataluña desarrollarán actos descentralizados e iniciativas transformadoras—reducción de jornadas, teletrabajo y desconexión digital—para hacer tangible el cambio hacia una gestión del tiempo más humana.

Con un enfoque internacional y de acción concreta, la Time Use Week 2025 invita a repensar cómo la inteligencia artificial puede ser aliada en la construcción de una sociedad donde el Derecho al Tiempo sea una realidad para todos.

Fuente: Time Use Week 2025, Time Use Initiative

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *