Escrito por Cassidy Luong
Chevron vuelve a estar en el centro de la polémica por comprar bonos de carbono de un proyecto de conservación que no involucró ni informó a la comunidad indígena local. Entre 2022 y 2024, la filial de Chevron en Colombia adquirió cerca de 3 millones de bonos de carbono de un proyecto REDD+ ubicado en la reserva Cotuhé–Putumayo, en la Amazonía, hogar de pueblos indígenas. ¿El problema? Los líderes locales afirman que ni siquiera sabían que el proyecto existía, y mucho menos que habían dado su consentimiento (Pulido, 2024).
No es la primera vez que Chevron actúa de esta forma. En otro proyecto en Nariño, Colombia, la empresa también compró más de un millón de bonos de carbono de un plan que más tarde fue suspendido por orden judicial, tras determinarse que se habían vulnerado los derechos de otra comunidad indígena. Ambos proyectos fueron desarrollados por las mismas empresas, lo que ha generado preocupaciones sobre conflictos de interés y una supervisión deficiente.
Incluso después de que el proyecto en Nariño fuera legalmente detenido y una de las entidades certificadoras perdiera su acreditación, Chevron siguió utilizando los bonos del proyecto en la Amazonía. La empresa afirma que sus revisiones no detectaron ningún problema y que desde entonces ha roto relaciones con los desarrolladores del proyecto. Sin embargo, no ha revelado cuánto pagó ni quién estaba realmente a cargo del mismo.
Ahora, los líderes indígenas están contraatacando. Han iniciado acciones legales exigiendo transparencia, acceso a documentos y respeto a sus derechos. Sostienen que, si el dinero de los bonos de carbono se hubiera gestionado adecuadamente, podría haberse destinado a mejorar la salud y la educación en sus comunidades.
Este caso evidencia una gran falla en el funcionamiento de los programas de compensación de carbono. Aunque estos programas están diseñados para proteger los bosques y combatir el cambio climático, pueden causar más daño que beneficio cuando se ignoran las voces de quienes habitan y cuidan esos territorios.
Fuente:
Pulido, J. (2024, 10 de junio). Chevron compró, una vez más, bonos de carbono de un proyecto hecho a espaldas de los pueblos. Pulitzer Center.