Escrito por Cassidy Luong
VSME Academia es un programa de formación diseñado para ayudar a pequeñas y medianas empresas (pymes), consultores y estudiantes a aprender cómo reportar sobre sostenibilidad de una manera práctica, sencilla y útil. En una entrevista reciente, Joan Reverter y Elin Granholm—dos de las personas clave detrás del proyecto—compartieron sus funciones y explicaron qué hace especial a este programa.
Joan Reverter, estratega y coordinador del curso, supervisa todo, desde la creación de los contenidos y las clases hasta la estructura del curso y el desarrollo empresarial. Su objetivo es asegurarse de que los estudiantes comprendan completamente el Estándar VSME al finalizar el programa. “Queríamos construir algo que no abrume a la gente,” compartió Joan. “El estándar en sí es simplificado, y nuestro curso refleja eso. Está pensado para empoderar, no para confundir.”
Elin Granholm, quien lidera el marketing y apoya el desarrollo de contenido, se enfoca en la comunicación y la claridad—asegurándose de que el curso llegue al público adecuado y enseñe sostenibilidad de forma fácil de seguir. “Se trata de hacer que el proceso de aprendizaje sea accesible,” dijo Elin. “Estamos cerrando la brecha entre los marcos ESG complejos y las necesidades cotidianas de las pequeñas empresas.”
El curso se basa en el Estándar VSME y fue creado para llenar un vacío. Muchas pymes y principiantes encuentran demasiado complejo el reporte ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). VSME Academia soluciona eso al dividir el proceso en pasos claros. “Notamos que muchas pequeñas empresas quieren ser más sostenibles, pero no saben por dónde empezar,” dijo Elin. “Este programa es ese punto de partida.”
El curso cubre los tres pilares principales de la sostenibilidad—ambiental, social y de gobernanza—y explica cómo reportar las fortalezas actuales y los objetivos futuros de una empresa en cada área. Los participantes obtienen orientación clara, herramientas prácticas, plantillas y estudios de caso reales de diversos sectores. También completan un proyecto final en el que elaboran un informe completo de sostenibilidad para un escenario de una pyme. Al finalizar con éxito, se otorga un certificado.
El programa es especialmente útil para consultores y estudiantes. Los consultores pueden aprender a ayudar a las pymes a reportar sus esfuerzos de sostenibilidad de una manera sencilla y proporcional. “Proporcionamos ejemplos reales y métricas que los consultores pueden aplicar directamente con sus clientes,” señaló Joan. Los estudiantes aplican su conocimiento de ESG en contextos reales, lo que los prepara mejor y los hace más competitivos en el mercado laboral actual. Elin agregó: “Para los estudiantes, esta es una forma práctica de convertir la teoría en acción—y fortalecer su currículum en el proceso.”
Tanto Joan como Elin enfatizaron que no se necesita experiencia previa—solo curiosidad y ganas de aprender. “Empieza por lo simple,” aconsejó Elin. “Lo importante es comenzar. Nosotros te guiaremos en todo el proceso.”
A diferencia de otros estándares más complejos como el CSRD, que están pensados para grandes corporaciones, el Estándar VSME es voluntario, simplificado y adaptado a la realidad de las pequeñas empresas. Está diseñado para ayudar a las personas a dar ese primer paso hacia la sostenibilidad sin sentirse abrumadas. “Nuestro estándar es realista,” explicó Joan. “Está diseñado para empresas que quieren hacer lo correcto pero necesitan una forma manejable de empezar.”
Al finalizar el curso, los participantes sabrán aplicar conceptos ESG, interpretar datos de sostenibilidad y elaborar informes reales usando el Estándar VSME. La formación está basada en casos reales de pymes en sectores como agricultura, construcción, textiles y servicios creativos. Estos ejemplos ayudan a los participantes a ver cómo se aplica el estándar en la práctica y a ganar confianza.
Para ampliar el alcance del programa, Joan y Elin están planificando alianzas con universidades, escuelas de negocios y redes de consultoría. Habrá descuentos por inscripción anticipada, ofertas para grupos y difusión a través de redes sociales, seminarios web y eventos en vivo. “También estamos explorando becas y programas piloto para hacerlo aún más accesible,” dijo Elin. “Nuestro objetivo es construir una comunidad alrededor de esto.”
De cara al futuro, Joan y Elin esperan que VSME Academia se convierta en una plataforma líder de formación en sostenibilidad para pymes en países hispanohablantes y más allá. Planean mantener el curso actualizado con nuevos contenidos—cubriendo temas como riesgos climáticos, economía circular y transparencia en la cadena de valor—para responder a las crecientes expectativas en sostenibilidad. “Es posible que algún día el reporte de sostenibilidad sea obligatorio,” comentó Joan, “entonces, ¿por qué no empezar a desarrollar esas habilidades ahora?”
En palabras de Joan: “La sostenibilidad ya no es opcional—es el nuevo lenguaje de los negocios.” Elin concluyó: “Y nuestra misión es hacer que cada pyme pueda hablar ese lenguaje con confianza.”
Este nuevo producto del Centro de Investigación Sustainability Worldwide Center 2050, liderado por Miguel Castañeda, es un esfuerzo académico por apoyar a las PYMEs españolas y latinoamericanas en su tránsito a las sostenibilidad
Mantente atento a swc2050.com para actualizaciones, anuncios de inscripción y ofertas especiales.